Dirección Médica Dr. Antoni Fraguas | Traumatología y Cirugía Ortopédica | Medicina del deporte

Factores de crecimiento: ¿Realmente funcionan en traumatología?

Factores de crecimiento: ¿Realmente funcionan en traumatología?

En los últimos años, los factores de crecimiento se han convertido en un tema recurrente cuando hablamos de tratamientos para lesiones musculoesqueléticas. Muchos pacientes llegan a consulta preguntando si pueden ayudarles a recuperarse más rápido o si realmente funcionan. Es por ello que vamos a explicar de forma sencilla qué son, cómo se aplican y en qué casos pueden ser útiles.

¿Qué son los factores de crecimiento?

Para explicarlo de forma clara, los factores de crecimiento son proteínas que nuestro propio cuerpo produce y que tienen la capacidad de estimular la regeneración de los tejidos. Están presentes en el plasma sanguíneo y actúan como mensajeros entre las células para ayudar a reparar lesiones en tendones, músculos, cartílago y hueso.

¿Cómo se obtienen y aplican?

El proceso es bastante simple y seguro:

Se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente.
Se procesa en una centrifugadora para separar el plasma rico en factores de crecimiento.
Se infiltra en la zona lesionada para estimular la recuperación.

Como se trata de un producto que proviene del propio paciente, no hay riesgo de rechazo ni efectos adversos significativos.

¿Para qué se utilizan?

Los factores de crecimiento se han utilizado en distintas patologías relacionadas con el aparato locomotor. Entre los casos más comunes en los que pueden aportar beneficios, encontramos:

Tendinitis y lesiones de tendón, como el codo de tenista o la tendinitis rotuliana.
Lesiones musculares, ayudando a acelerar la recuperación.
Artrosis, en ciertos casos pueden ayudar a mejorar la calidad del cartílago y reducir el dolor.
Fracturas óseas, favoreciendo la consolidación del hueso.

¿Son realmente efectivos?

Aquí viene la pregunta clave. ¿Funcionan o no?

La respuesta es: SI. Los factores de crecimiento siempre ayudan a la regeneración de los tejidos y tienen un efecto antiinflamatorio y analgésico probado. Siempre son útiles  pero en algunos casos, no tienen la fuerza suficiente para conseguir la recuperacion al 100% de las lesiones.

LOS UTILIZAMOS CON DOS FINALIDADES:

  1. RECUPERACION DE TEJIDOS
  2. EFECTO ANALGESICO ANTIINFLAMATORIO

En muchos casos no son una solución milagrosa ni un tratamiento único, pero sí pueden formar parte de un tratamiento más completo que incluya fisioterapia, rehabilitación o incluso cirugía si es necesario.

Sus aplicaciones pueden ser para:

  1. Ralentizar la progresión de la degeneración articular, tendinosa o de los ligamentos.
  2. Tratar  lesiones de tejidos como tendón , musculo  o cartílago y hueso.
  3. Complementar a la cirugía con terapia biológica para acelerar el proceso de recuperación de tendones, músculos o cartílagos y huesos mejorando la regeneración de los tejidos y disminuyendo el dolor  e  inflamación postoperatoria.
  4. Administrar terapia antiinflamatoria y analgésica cuando otras alternativas han fallado.

Lo importante es entender que cada paciente es diferente y que el tratamiento debe adaptarse a sus necesidades. Por eso, siempre recomendamos una valoración médica antes de decidir si esta opción es la mejor para ti.

Los factores de crecimiento son un buen recurso en muchos casos, pero deben utilizarse con criterio y dentro de un tratamiento bien planificado. En Artro Esport, evaluamos cada caso de manera individual para ofrecer la mejor opción a nuestros pacientes.

Si tienes dudas o quieres saber si este tratamiento es adecuado para ti, contáctanos y te asesoramos sin compromiso.

Últimos artículos

Pedir cita