Dirección Médica Dr. Antoni Fraguas | Traumatología y Cirugía Ortopédica | Medicina del deporte

Lesiones del cartílago articular: qué son y cómo tratarlas

Lesiones del cartílago articular

 

El cartílago articular es un tejido clave para el buen funcionamiento de nuestras articulaciones. Actúa como una capa protectora que recubre los extremos de los huesos, permitiendo el movimiento suave y sin fricción. Sin embargo, cuando este cartílago se daña, pueden aparecer el dolor, la inflamación y la pérdida de movilidad.

¿Qué son las lesiones del cartílago?

Las lesiones del cartílago articular pueden producirse por traumatismos, sobrecarga, microtraumatismos repetidos o procesos degenerativos como la artrosis. No se regeneran fácilmente, ya que el cartílago no tiene vascularización, lo que complica su curación espontánea.

Los síntomas más habituales incluyen:

  • Dolor en la articulación al moverla o al cargar peso
  • Inflamación
  • Sensación de bloqueo o inestabilidad
  • Crujidos o chasquidos

¿Dónde se producen con más frecuencia?

Aunque pueden afectar a cualquier articulación, las más frecuentes son:

  • Rodilla (en la rótula o los cóndilos femorales)
  • Tobillo
  • Cadera
  • Hombro

¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico se realiza mediante una combinación de exploración clínica y pruebas de imagen. La resonancia magnética es fundamental para detectar el grado de afectación del cartílago.

Opciones de tratamiento

El abordaje dependerá del tipo de lesión, su localización, el tamaño y el estado general de la articulación:

Tratamiento conservador:

  • Reposo articular
  • Fisioterapia
  • Infiltraciones (ácido hialurónico, factores de crecimiento, PRP)
  • Suplementación condroprotectora

Tratamiento quirúrgico:

En casos más graves, pueden considerarse técnicas quirúrgicas como:

  • Microfracturas: estimulan la formación de fibrocartílago en la zona dañada.
  • Condrogénesis autóloga inducida (ACI): cultivo e implante de células cartilaginosas propias.
  • Injertos osteocondrales: trasplante de cartílago de otra zona del cuerpo o de banco.
  • Prótesis parciales: en lesiones localizadas y en pacientes seleccionados.

¿Qué papel juega la prevención?

En deportistas y personas activas, cuidar las articulaciones es fundamental:

  • Evitar sobrecargas repetidas
  • Mantener un buen tono muscular
  • Realizar ejercicios que favorezcan la movilidad sin impacto
  • Tratar precozmente cualquier lesión articular

Las lesiones del cartílago articular requieren un enfoque individualizado y multidisciplinar. En Artroesport, contamos con la experiencia y la tecnología para ofrecer tratamientos adaptados a cada paciente, con el objetivo de conservar la articulación y recuperar la funcionalidad cuanto antes.

¿Tienes dolor articular persistente? Pide cita con nuestros especialistas y encuentra una solución personalizada.

Últimos artículos

Pedir cita