La displasia de cadera no es una condición exclusiva de la infancia. En muchos casos, no se diagnostica hasta la adolescencia o la edad adulta, momento en el que comienza a manifestarse a través de dolor, limitaciones funcionales o el desarrollo de artrosis precoz.
¿Qué es la displasia de cadera?
La displasia de cadera es una malformación de la articulación en la que el acetábulo no cubre de forma adecuada la cabeza del fémur. Esta falta de cobertura genera inestabilidad, una distribución anormal de las cargas articulares y, como consecuencia, un desgaste prematuro del cartílago. Imagen 1.
¿Cómo se detecta?
En el adulto, la displasia puede manifestarse con los siguientes síntomas:
¿Qué opciones de tratamiento existen?
El tratamiento varía en función de la edad, el grado de displasia y el desgaste articular:
¿Por qué es importante un diagnóstico temprano?
Detectar una displasia de cadera a tiempo permite tratarla antes de que aparezca daño articular severo, lo que puede evitar o retrasar la necesidad de una cirugía más compleja.
En Artroesport, contamos con un enfoque multidisciplinar y personalizado para el tratamiento de estas patologías, tanto en adultos como en niños.
¿Y en niños?
Además, disponemos de una especialista en ortopedia infantil que se encarga del diagnóstico precoz y tratamiento de la displasia de cadera en recién nacidos. Un diagnóstico temprano en los primeros meses de vida es clave para evitar secuelas en la edad adulta.
Si tienes molestias en la cadera o sospechas de displasia, pide cita con nuestro equipo. Estamos aquí para ayudarte.