Cómo prevenir infecciones periprotésicas
Las infecciones periprotésicas son una de las complicaciones más graves en cirugías de prótesis de cadera y rodilla. Prevenir estas infecciones es crucial no solo por el impacto en la salud del paciente, sino también por los costos asociados en el sistema sanitario.
Medidas preoperatorias: La preparación es clave
Antes de cualquier cirugía de prótesis, es fundamental optimizar la salud del paciente. No todos son buenos candidatos debido a factores como la diabetes, la desnutrición o el tabaquismo, que deben ser manejados adecuadamente:
- Control de glucosa: En pacientes diabéticos, es crucial mantener niveles de glucosa adecuados para minimizar riesgos.
- Estado nutricional: Un paciente bien nutrido responde mejor a la cirugía. Aquellos con desnutrición deben mejorar su dieta antes de la intervención.
- Tabaquismo: Se debe indicar al paciente que deje de fumar, ya que el tabaquismo aumenta significativamente el riesgo de complicaciones.
- Medicación: Ajustar los medicamentos, especialmente en pacientes con comorbilidades o aquellos que toman inmunosupresores debido a artritis reumatoide, para evitar complicaciones durante y después de la cirugía.
Día antes de la cirugía: Preparación adicional
El día previo a la cirugía, el paciente debe ducharse con un gel jabonoso antiséptico. La piel alberga millones de gérmenes, y es fundamental reducir su número para minimizar el riesgo de infección en el área quirúrgica.
Durante la cirugía: Control y precisión
En el quirófano, las medidas son rigurosas:
- Antibióticos profilácticos: Administrar el antibiótico adecuado antes y durante la cirugía. En pacientes de alto riesgo, puede ser necesario utilizar dos antibióticos.
- Ácido Tranexámico: Este medicamento se usa para disminuir el sangrado durante la cirugía, reduciendo la necesidad de transfusiones y el riesgo de infecciones.
- Condiciones del quirófano: La cirugía debe realizarse en centros especializados en artroplastias, con personal habituado a estos procedimientos. El tráfico en el quirófano debe estar restringido a lo esencial para mantener la esterilidad.
- Procedimiento quirúrgico: El cirujano y su equipo deben realizar una operación segura y rápida, minimizando el tiempo de exposición y manipulando cuidadosamente los tejidos blandos.
- Irrigación antiséptica: Después de colocar la prótesis, la herida debe ser irrigada con un antiséptico especial para eliminar cualquier germen residual.
- Cierre hermético: El cierre de la herida debe ser meticuloso, por planos, para asegurar la protección contra infecciones.
Postoperatorio: Vigilancia continua
La prevención de infecciones no termina en el quirófano. El manejo postoperatorio es igualmente vital:
- Cuidado de la herida: Mantener la herida limpia y controlada es esencial.
- Seguimiento médico: Visitas regulares al médico para monitorizar la recuperación y detectar cualquier signo temprano de infección.
Conclusión
La prevención de infecciones periprotésicas requiere un enfoque integral que abarca desde la preparación preoperatoria hasta el manejo postoperatorio. La clave está en la optimización del paciente, el estricto control del entorno quirúrgico y un procedimiento meticuloso. Siguiendo estas recomendaciones, se pueden minimizar significativamente los riesgos, mejorando así los resultados para el paciente y reduciendo la carga sobre el sistema de salud.
Para más información sobre cómo optimizar tu salud antes de una cirugía de prótesis, consulta a nuestros especialistas en Artro Esport. ¡Estamos aquí para ayudarte a tener una recuperación segura y efectiva!